Este site utiliza cookies para lhe proporcionar uma melhor experiência. Ao navegar no mesmo, está a consentir a sua utilização. Caso pretenda saber mais, consulte a nossa Política de privacidad
Aceptado
+351 239 497 280 * +351 910 421 944 **
Tratamientos

Tratamientos con donación de semen (FIV/ICSI)

Tratamiento con donación de semen
En los casos en que, por razones médicas, no fuera posible realizar un tratamiento con los óvulos y los espermatozoides de la pareja (porque no se producen, porque no tienen la calidad suficiente para ser usados en el tratamiento ó por el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias), la única solución para que la pareja haga realidad el sueño de tener hijos es a través del uso de gametos de donante ó la transferencia de embriones donados por otra pareja.

El proceso de donación sigue un conjunto de procedimientos que hacen que todo el tratamiento sea realizado según las normas más restrictivas de calidad y seguridad, obedeciendo las exigencias definidas por el Consejo Nacional de Reproducción Médicamente Asistida y también las normas de buena praxis médica internacionalmente aceptadas.

FIV/ICSI COM DONACIÒN DE SEMEN

  • En Ferticentro los tratamientos con donación de semen son realizados en casos en los que el elemento masculino de la pareja no tenga espermatozoides (ó estos tengan mala calidad previamente comprobada) o exista el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias a la descendencia.

    En estas situaciones, la selección de los donantes se realiza teniendo en cuenta aspectos relacionados con las características físicas de la pareja receptora (etnia, grupo sanguíneo, altura, color de piel, color de ojos y color del cabello).

    Ferticentro trabaja con donantes reclutados por nuestra clínica y también con muestras procedentes de bancos de semen internacionales, debidamente acreditados que trabajan con las más rigurosas normas de buena praxis médica, seguridad y calidad.

    La valoración de los donantes obedece criterios definidos por el CNPMA, más allá de las recomendaciones internacionales de buena praxis médica, abarca aspectos como la ausencia de enfermedades hereditarias, ausencia de enfermedades transmisibles, test de rastreo obligatorio y la edad no superior a 45 años.

    La legislación portuguesa determina que la donación de gametos es un proceso voluntario, de carácter benévolo, en el que los donantes reciben una compensación económica fijada por el Estado e igual para todos los centros nacionales, tanto públicos como privados, destinada para el reembolso de todas las molestias causadas por la donación; estando fijados por el CNPMA de acuerdo con el apartado 3 Artigo 22 da Lei 12/2009, de 26 de Março e no Despacho nº5015/2011 publicado no Diário da República, 2ª série - Nº58, 23 de Março de 2011.

    En Portugal los tratamientos de Reproducción Médicamente Asistida están regulados por el CNPMA, por lo que es posible la obtención de mas información de los aspectos legales asociados a la donación de esperma en http://www.cnpma.org.pt/

    En fecundación in vitro (FIV) y en la microinyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI), los óvulos son recogidos a partir de los ovarios, siendo a continuación fecundados con los espermatozoides en el laboratorio. Los embriones obtenidos (normalmente 2 y en casos excepcionales 1 ó 3) son transferidos en el útero de la mujer. La realización de un ciclo de FIV ó ICSI es un proceso que incluye varios pasos complejos: La mujer comienza a ser sometida a un tratamiento estimulador de la ovulación con un medicamento, administrado por vía inyectable. Es este medicamento (análogo de las hormonas del organismo) el que estimula los ovarios para que produzcan más óvulos de lo normal. A continuación se administra otro medicamento, cuya función es parar la producción fisiológica de algunas hormonas, de modo que el médico pueda controlar artificialmente todo el proceso de ovulación, haciéndolo más seguro y eficaz.

    El desarrollo de los óvulos se controla de forma periódica a través de la realización de ecografías y análisis de sangre (para valorar los niveles de estradiol, hormona producida por el ovario durante el desarrollo folicular).

    Cuando el médico verifica que los folículos están los suficientemente desarrollados, se administra una inyección de otra hormona, cuya función es la de provocar la liberación de los óvulos a partir de los folículos ováricos. En esta fase, el tiempo juega un papel fundamental: La punción (operación de recogida de óvulos a partir de los ovarios) se realizará entre 35 y 36 horas después de la administración de la hCG. Es muy importante que la pareja respete las horas indicadas por el ginecólogo en la administración de las inyecciones, pues un error a este nivel, puede poner en riesgo todo el tratamiento.

    La punción de los ovarios se realiza con control ecográfico y consiste en la introducción en la vagina de una aguja muy fina, que permitirá la recogida de los óvulos de cada uno de los ovarios. Esta operación se realiza bajo sedación y dura cerca de 15 minutos.

    Antes de la punción, la mujer deberá guardar por lo menos 6h de ayuno.

    El semen es descongelado, centrifugado a alta velocidad y sujeto a una serie de procesos para seleccionar los espermatozoides más fuertes y con mejor capacidad de fecundación.

    Después de la punción, los óvulos son transferidos a medios de cultivo en el laboratorio, siendo posteriormente puestos en contacto con los espermatozoides para que ocurra la fecundación (en el caso de la FIV)ó siendo microinyectados con un espermatozoide cada uno (en el caso de ICSI). Cualquiera de estos procedimientos da lugar a la formación de embriones.

    En el día de la punción serán necesarios los siguientes cuidados:

    • No se puede conducir;

     

    • Debe mantener reposo las primeras 12h después de salir de la clínica y evitar esfuerzos físicos intensos;

     

    Si tuviera otros síntomas, deberá inmediatamente ponerse en contacto con Ferticentro o con la Prof. Isabel Torgal:

    • Sensación de hinchazón;

     

    • Dolor abdominal;

     

    • Náuseas;

     

    • Vómitos;

     

    • Dificultad para respirar;

     

    • Hemorragia abundante;

     

    • Dolor o fiebre que no remite con paracetamol (1g).

     

    A partir de la media noche del día de la punción, la mujer comenzará a tomar 2 comprimidos progesterona por vía vaginal cada 8h para preparar el endometrio de cara al día de la transferencia de embriones.

    Al día siguiente de la punción, el Embrilogo responsable de su tratamiento, se pondrá en contacto con usted para facilitar información acerca de la fecundación de los óvulos. Una vez formados los embriones (normalmente 2) son transferidos en el útero de la mujer, para que se implante y pueda lograrse el embarazo.

    En el día de la transferencia, la toma de Utrogestan deberá realizarse por vía oral.

    Habitualmente los embriones son transferidos entre 2 y 3 días después de la fecundación, cuando tienen cuatro u ocho células.

    Es recomendable que después de la transferencia de embriones, la mujer evite esfuerzos físicos intensos y a ser posible tenga reposo en casa durante unos 3 días.

Situaciones en las que sirve la fiv ó icsi con donación de semen

Se recurre a esta solución en las situaciones en las que hay factores masculinos como:

  • Azoospermia;
  • Situaciones graves en la calidad del semen (debidamente documentadas);
  • Riesgo de transmisión de enfermedades a la descendencia.

De forma simultánea con factores femeninos como:

  • Infertilidad idiopática;
  • Obstrucción ó ausencia de trompas;
  • Ligación de trompas;
  • Endometriosis;
  • Historial de fracaso en tratamientos de primera línea (IIU con semen de donante);
  • Edad avanzada.

En los casos en los que el número de óvulos obtenidos sea igual o inferior a 4 se opta por la realización de ICSI, pues un fallo en la fecundación con la FIV tradicional podría hacer fracarsar todo el tratamiento. Lo mismo podría suceder en los casos en los que la mujer tenga edad igual o superior a 40 años.

Costes del tratamiento

Reacciones adversas al tratamiento

  • Como cualquier otro tratamiento médico, la FIV y la ICSI, pueden provocar reacciones adversas.

    Aunque en los tratamientos realizados en Ferticentro, la pareja esté acompañada por el médico asistente (disponible siempre por teléfono) y todos los procedimientos sean realizados de acuerdo a las más rigurosas normas de seguridad internacionales, es importante que la pareja tenga en conocimiento la posibilidad de aparición de situaciones menos agradables, que aunque raras, también forman parte de la práctica médica.

    Las reacciones adversas a los medicamentos utilizados en los ciclos de FIV e ICSI no son muy habituales y cuando aparecen, normalmente son de carácter moderado y pasajero. Las más frecuentes son calores, irritabilidad, cansancio y dolores de cabeza. Normalmente pasan al poco tiempo y no constituyen un motivo de alarma. En el caso de que persistan ó agraven los síntomas, recomendamos se pongan en contacto con el médico de Ferticentro que lleva su tratamiento; en algunas situaciones más raras (menos del 1% de los casos) puede ocurrir el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica, que consiste en una reacción excesiva y potencialmente peligrosa a los medicamentos usados en la estimulación ovárica. En estas situaciones hay acumulación de fluidos y formación de quistes en los ovarios. Los principales síntomas son: Dolor pélvico y/ó abdominal, náuseas, vómitos y falta de aire. Esta es una reacción grave, que debe ser comunicada a su médico asistente. En los casos más graves puede conllevar la cancelación del tratamiento e incluso un internamiento hospitalario.

    Si el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica ocurre después de la punción para la recogida de óvulos, no se realizará transferencia de embriones, sino que se congelarán para una utilización posterior.

Vea también

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

Nosotros le llamamos
Solicita información

de forma privada y sin compromiso

Enviar solicitud de información

Solicita información

de forma privada y sin compromiso

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.