La FIV/ICSI con donación de óvulos es un tratamiento que hace que las mujeres con fallos ováricos (precoces o debida a la edad) o con ciertas enfermedades genéticas, puedan realizar su sueño de obtener un embarazo y ser madres. En estas situaciones, se utilizan óvulos de donantes jóvenes, seleccionadas en función de las características físicas de la pareja receptora y están sujetas a un riguroso proceso previo de selección y exclusión de enfermedades genéticas. Los óvulos donados son fecundados con los espermatozoides del marido de la pareja receptora, dando origen a los embriones. Una vez formados, los embriones (normalmente dos, en casos excepcionales 1 o 3) son transferidos al útero.
En Ferticentro damos preferencia al tratamiento de ciclos sincronizados - la estimulación de los ovarios de la donante es realizada al mismo tiempo que se prepara el útero de la receptora para recibir a sus embriones, siempre con total garantía de privacidad en todo el proceso.
El tratamiento de la receptora puede ser hecho siguiendo varios protocolos terapéuticos, que dependen esencialmente del hecho de que la persona que se va a someter al tratamiento tenga o no ciclos menstruales- es siempre necesaria tomar medicamentos (pastillas y en algunos casos una única inyección en el inicio del ciclo) y la realización de ecografías.
En esta fase de preparación, que dura cerca de 15 días, habrá siempre un contacto constante con Ferticentro, dependiendo de la fecha de transferencia de embriones y del modo en cómo evoluciona el proceso de estimulación ovárica de la donante.
Una vez formados, los embriones (normalmente sólo 2) son transferidos para el útero de la mujer, para que allí se implanten y den origen al embarazo.
Habitualmente los embriones son transferidos entre 2 o 3 días después de la fecundación, cuando tienen de 4 a 8 células. En los casos en los que existan varios embriones de buena calidad, la transferencia puede realizarse en el 5º día, sin que la pareja tenga que correr con cualquier gasto adicional por el cultivo prolongado.
A partir de la víspera de la transferencia, la receptora comienza a aplicar progesterona (bien mediante comprimidos vaginales o mediante gel), para así preparar el endometrio para que la implantación de los embriones pueda ocurrir con resultado satisfactorio.