Cuando buscar ayuda
Cuando se es joven y saludable, en principio no existen razones de preocupación sobre una posible aparición de una situación de infertilidad, por lo menos hasta después de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección y regulares para conseguir un embarazo.
Aún así, cuando una mujer tiene más de 35 años, es aconsejable que ese período de tiempo no exceda de los seis mese, pues los exámenes necesarios para detectar una situación de infertilidad pueden tardar tiempo y la edad es uno de los factores que afecta en la estrategia del tratamiento a realizar y en el éxito de los tratamientos.
De igual forma, no tiene sentido demorar la resolución del problema en los casos en los que hay una causa evidente de infertilidad (por ejemplo, un diagnóstico previo de obstrucción de las trompas, o un espermograma con alteraciones significativas, entre otros factores ó en las situaciones en las que uno de los dos individuos de la pareja se sometió a un proceso de esterilización, como la ligadura de trompas (en la mujer) o la vasectomía (en el hombre).
Una vez que la infertilidad se convierte en un problema que afecta a la pareja, se recomienda que tanto el marido como la mujer vengan juntos a la primera consulta de infertilidad.
En Ferticentro no existen listas de espera para las consultas de tratamientos de fertilidad y son propuestas soluciones para el tratamiento a las parejas en el plazo máximo de un mes.
En la mayoría de los casos el diagnóstico se hace en la primera consulta ó en dos semanas como máximo (una vez que hayan podido realizarse las pruebas en determinadas fases del ciclo menstrual).
De cualquier modo, lo importante es que la pareja esté atenta a ciertas señales y síntomas que pueden ser indicativos de que todo no va bien y deben ser tratados cuanto antes.
Esta es una lista de los síntomas en los que la pareja debe estar atenta:
En la mujer
- Menstruaciones dolorosas y/o con mucho flujo;
- Menstruaciones irregulares;
- Historia clínica de embarazos ectópicos;
- Historia clínica de aborto espontâneo;
- Historia clínica de cirurgia abdominal;
- Historia clínica de enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea o infección por Chlamydia;
- Existencia de dolor durante las relaciones sexuales.
En el hombre
- Historia clínica de parotiditis(paperas) con afección a los testículos;
- En la infancia los testículos no descendieron y fue necesaria una intervención quirúrgica para corregir este problema;
- Historia clínica de enfermedades de transmisión sexual (aunque actualmente no tenga);
- Existencia de problemas sexuales como la eyaculación precoz;
- Contacto profesional con radiaciones o productos químicos.
Los primeros analisis
Esta es una lista de las pruebas analíticas que más frecuentemente son solicitadas:
En ambos individuos de la pareja, los análisis clínicos obligatorios para la realización de tratamientos de infertilidad en Ferticentro son:
- Grupo sanguíneo con factor Rh;
- Hemograma completo con plaquetas;
- Protrombinemia
- VIH (Ac. Anti-VIH1 y Anti-VIH2);
- VHC (Ac. Anti-VHC);
- VHB (Ag. HBs, Ac. Anti-HBc, Ac. Anti-HBs);
- VDRL.
En función del historial de viajes o la exposición de los usuarios puede ser necesaria la búsqueda de RhD, malária, CMV, T. cruzi.
Dependiendo de la historia familiar o de la posibilidad de un contacto sexual directo con individuos procedentes de regiones endémicas, podrá ser solicitado el análisis de los Ac. Anti-HTLV I y Anti-HTLV II.
En la mujer
- Prueba de Papanicolaou, en el caso de que no tenga hecha ninguna recientemente;
- Análisis de sangre que deben ser hecho antes del embarazo;
- Evaluación del estado de inmunidad a la rubeola, toxoplasmosis y CMV. Por ejemplo, una infección por el virus de la rubeola en los primeros tres meses de embarazo es extremadamente peligroso para el feto, pudiendo provocar la aparición de deficiencias graves;
- Ensayos hormonales el 3º y el 23º días del ciclo (en función de la valoración clínica de cada mujer);
Puede también solicitarse la realización de una histerosalpingografía para la valoración de la permeabilidad de las trompas.
En el hombre
- Espermograma: Para valorar la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides entre otros parámetros.