En Ferticentro, los tratamientos con donante de semen son hechos en los casos en los que el elemento masculino de la pareja no tiene espermatozoides (o estos tienen mala calidad previamente documentada) o existe el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia.
En estas situaciones la selección de los donantes es realizada teniendo en cuenta los aspectos relacionados con las características físicas del receptor (etnia, grupo sanguíneo, altura, color de piel, color de ojos y color de pelo).
Ferticentro trabaja con donantes reclutados en nuestra clínica y también con muestras provenientes de bancos de semen internacionales, debidamente licenciados y que actúan siguiendo las más rigurosas normas de buenas prácticas médicas, seguridad y calidad.
La aceptación de los donantes obedece a los criterios definidos por el Consejo Nacional de Reproducción Asistida, además de las recomendaciones internacionales de buenas prácticas médicas y abarca aspectos tales como ausencia de enfermedades genéticas en el historial personal y familiar, la ausencia de enfermedades infecciosas transmisibles, y test de rastreo obligatorio y edad no superior a los 45 años.
La ley portugués determina que la donación de gametos es un proceso voluntario, de carácter altruista y no remunerado, aunque los donantes pueden recibir una compensación estrictamente limitada al reembolso de los gastos efectuados y de los prejuicios directos e indirectos resultantes de la donación, en los términos del artículo: art. 9.º da Lei n.º 12/93, de 22 de Abril, con la redacción de la Ley n.º 22/2007, de 29 de Junio.
En Portugal, los tratamientos de Reproducción Asistida son regulados por el consejo Nacional de Reproducción Asistida (PMA), por lo que es posible obtener más información sobre los aspectos legales asociados a la donación de semen en http://www.cnpma.org.pt/.
La IIU es un tratamiento de infertilidad de primera línea, relativamente simple y con pruebas dadas, que puede ser usado desde que las trompas de la mujer estén saludables. Consiste en la introducción de los espermatozoides en el interior de la cavidad uterina por medio de un catéter apropiado. Debe ser hecha en el momento de la ovulación (liberación de un óvulo del ovario), de manera que así aumenten las posibilidades de que ocurra la fecundación.
Para producir la ovulación, es necesario que la mujer sea tratada con medicamentos estimuladores de la ovulación – los protocolos de tratamiento utilizados en Ferticentro son variables y adaptados a cada pareja en concreto-, siendo, en la mayor parte de las mujeres, el tratamiento realizado esencialmente con medicamentos administrados vía oral.
La IIU puede ser realizada en ciclos estimulados (en los que la mujer toma medicamentos inductores de la ovulación) y en ciclos naturales, sin estimulación.
En los ciclos no estimulados, la IIU se hace entre el 12º y 15º día del ciclo menstrual (donde el 1º es el día que aparece el flujo menstrual). Puede ser necesario la realización de análisis de sangre para ayudar a determinar en qué momento ocurrirá la ovulación.
En los casos en los que es necesaria la administración de medicamentos inductores de la ovulación, el desarrollo de los óvulos, es controlado a través de la realización periódica de ecografías. Cuando el óvulo alcanza el nivel de desarrollo adecuado, se administra una inyección que ayuda a la liberación desde el ovario. En estos casos, la inseminación debe ser realizada a las 36-40 horas después. Es muy importante que las parejas respeten las horas indicadas por el ginecólogo para la administración de varias inyecciones, ya que un error a este nivel puede poner en riesgo todo el proceso del tratamiento.
Para el proceso de inseminación, el ginecólogo utiliza un espéculo y se introduce en el útero un catéter (tubo pequeño y flexible) cargado con los espermatozoides previamente seleccionados. Se trata de un proceso rápido y que se desarrolla en pocos minutos.
En el día de la inseminación, el esperma es tratado en nuestro laboratorio, de manera que puedan ser seleccionados los espermatozoides de mayor calidad y capacidad de fecundación Después de la inseminación, la mujer debe reposar durante un breve período y seguidamente puede hacer su vida normal. A partir de la media noche del dia la de IIU, la mujer comienza a tomar 2 comprimidos de Utrogestan por vía vaginal, de 8 en 8 horas, por lo menos hasta el día de la prueba de embarazo.