Este site utiliza cookies para lhe proporcionar uma melhor experiência. Ao navegar no mesmo, está a consentir a sua utilização. Caso pretenda saber mais, consulte a nossa Política de privacidad
Aceptado
+351 239 497 280 * +351 910 421 944 **
Tratamientos

Estimulacion ovárica

Estimulación ovarica
Si la investigación clínica de un determinado caso indica que la infertilidad de la pareja es debida a un problema ovulatorio de la mujer y si se verifica la no existencia simultánea de problemas masculinos, es probable que el médico recomiende una terapia hormonal como solución al problema de la pareja.

En estas situaciones, el tratamiento consiste esencialmente en un período de estimulación ovárico, seguido de relaciones sexuales programadas, con fecha y horas indicadas por el médico que coordina el tratamiento. Hay varios tipos de protocolos de tratamiento con estimulación ovárica que detallamos a continuación:

Con Citrato de Clomifeno

  • Si la investigación clínica de un determinado caso indica que la infertilidad de la pareja es debida a un problema ovulatorio de la mujer y si se verifica la no existencia simultánea de problemas masculinos, es probable que el médico recomiende una terapia hormonal como solución al problema de la pareja.

    Generalmente se comienza por probar una inducción de la ovulación con un medicamento llamado citrato de clomifeno, que es el más adecuado para la mujer que tiene una disfunción ovulatoria y una pareja fértil. Este es el más antiguo y probablemente el más utilizado en los medicamentos desarrollados para el tratamiento de la infertilidad.

    Se utiliza para hacer que los ovarios produzcan folículos, ya que “engaña” al cerebro, llevándolo a “pensar” que existen cantidades pequeñas de estrógenos en circulación, y que indirectamente, estimula a los ovarios a que produzcan óvulos. Se trata de un medicamento que se utiliza principalmente en mujeres con menos de 40 años, cuya infertilidad es debida a problemas en la ovulación. Si la terapia con citrato de clomifenos no es eficaz, puede ser necesario recurrir a medicamentos que contienen hormonas gonadotrofinas (FSH y LH).

Con Gonadotrofinas

En las situaciones en los que el tratamiento con citrato de clomifeno no funcione, puede ser necesario recurrir a medicamentos que contienen gonadotrofinas, que son hormonas que actúan estimulando directamente los ovarios, promoviendo el desarrollo folicular y la producción de óvulos. Las hormonas gonadotrofinas utilizadas en el tratamiento de la infertilidad pueden ser urinarias (extraídas y purificadas a partir de la orina de mujeres post-menopáusicas) o recombinantes (sintetizadas en el laboratorio a través de la aplicación de técnicas de biología molecular).

Las dos principales gonadotrofinas son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteizante (LH), así denominadas porque ejercen sus efectos principalmente sobre los ovarios y los testículos (también llamados gónadas).

Más Información

  • En las mujeres, FSH y LH ejercen acciones distintas, sin embargo, complementarias sobre:

     

    El crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos;

     

     

    La síntesis y secreción de las hormonas ovaricas más importantes, como es el caso de estrógenos y progesterona.

     

    La FSH estimula el desarrollo folicular, mientras que la LH es la hormona más importante en la fase luteínica. Disminuciones o desequilibrios en los niveles de FSH y LH pueden llevar a situaciones de anovulación (ausencia de ovulación) e infertilidad. En la presencia de niveles elevados de andrógenos intratesticulares, la FSH induce a la espermatogénesis (producción de semen).

    Las gonadotrofinas son administradas via inyectable y son de los medicamentos mas utilizados en el tratamiento de la infertilidad.Cuando los folículos están lo suficientemente desarrollaros, se administra una inyección de la homona hCG(gonadotrofina coriónica humana) para desencadenar el proceso de ovulación y consecuentemente producir la liberación de un óvulo. Los medicamentos de este tipo son también para estimular la ovulación en los ciclos de IIU, FIV e ICSI, o en los ciclos de tratamiento por coito programado.

    La utilización debe realizarse bajo estricta vigilancia médica, ya que un uso inadecuado puede originar problemas graves, como por ejemplo el síndrome de Hiperestimulación ovárica. Una utilización menos controlada de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de que ocurra un embarazo múltiple ( que puede conllevar problemas para la madre y para el bebé que va a nacer).

    Frecuentemente la administración de gonadotrofinas es realizada en conjunto (dentro del mismo protocolo de estimulación) con otros medicamentos, como son los agonistas o de los antagonistas  de la GnRH.

    No es aconsejable que estos medicamentos sean administrados sin la supervisión de un médico especialista en reproducción asistida.

Vea también

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

Nosotros le llamamos
Solicita información

de forma privada y sin compromiso

Enviar solicitud de información

Solicita información

de forma privada y sin compromiso

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.