Este site utiliza cookies para lhe proporcionar uma melhor experiência. Ao navegar no mesmo, está a consentir a sua utilização. Caso pretenda saber mais, consulte a nossa Política de privacidad
Aceptado
+351 239 497 280 * +351 910 421 944 **
20.02.2018
Publicado por: Ferticentro

Infertilidad

El tratamiento de la infertilidad es un área de la medicina compleja y sujeta a evolución y progresos constantes. Es también un tema que puede ser confuso y particularmente sensible para muchas parejas. En este sentido, en Ferticentro decidimos poner a su disposición una serie de informaciones sobre los tratamientos, de manera que las parejas puedan aclarar sus dudas y conocer mejor los desafíos que se antoja un gran aventura que es el nacimiento de un bebe.

Quien recientemente se percate de que puede tener dificultades para quedar embarazada, que ya lleve tiempo intentando resolver este problema, en Ferticentro se creó una guía para que sus principales dudas que surjan, del diagnostico al tratamiento, puedan ser adecuadamente aclaradas y que las parejas puedan, por un lado, tomar decisiones informadas y por otro, conocer mejor todas las fases del proceso.

En esta guía intentaremos explicar los pasos de la reproducción humana en condiciones naturales, pasando luego para el aparecimiento en los problemas de reproducción y su respectivo diagnóstico, los exámenes necesarios, los tipos de tratamientos disponibles, las formas de aumentar las probabilidades de concepción, estilos de vida más saludables, etc.

 

Algunas nociones sobre los mecanismos de reproducción humana

Para conocer mejor el problema de infertilidad, hay que comenzar por comprender que es la fertilidad, es decir, la capacidad de concebir un bebe.

Para que ocurra una concepción natural, ambos miembros de la pareja deben ser saludables y no deben existir problemas en la producción de óvulos ni de espermatozoides. A parte de eso, la mujer debe tener las trompas normales y permeables y un útero con las condiciones propicias para la implantación del embrión.

El momento de la relación sexual es también importante; para que ocurra la fecundación, el espermatozoide tiene que encontrarse al óvulo en la trompa, el día de la ovulación.

Con esto no se quiere decir que la relación sexual tenga que ocurrir en el mismo momento en que ocurre la ovulación: hay un tiempo cercano a los dos días en que las condiciones de fecundación son idóneas, ya que los óvulos, desde que son liberados del ovario, pueden esperar de 12 a 24 horas hasta ser fecundados.

Por otro lado, los espermatozoides pueden permanecer en el cuerpo de la mujer, activos y con capacidad de fecundación por un período de 12 a 48 horas.

A parte de esto, no nos podemos olvidar que, en una situación normal de una pareja que no tenga problemas de fertilidad, la probabilidad de que consigan embarazo en cada ciclo es del 20 a 30%.

 

Las hormonas

Las hormonas son mensajeros químicos producidos por el organismo, existiendo varias que están involucradas en el proceso de producción de espermatozoides y óvulos. Si existen problemas con su funcionamiento, pueden surgir dificultades en conseguir un embarazo.

Por lo menos un 20% de las mujeres con problemas de infertilidad tienen alteraciones hormonales, que causan problemas en la ovulación. Recurrir a medicamentos inductores de ovulación es una de las soluciones clínicas habitualmente utilizadas en estas situaciones.

En los hombres, los desequilibrios hormonales también pueden estar en el origen de problemas a nivel de producción de esperma.

 

Producción de óvulos y espermatozoides

En la mujer

La producción de óvulos envuelve la interacción de varias hormonas diferentes. El proceso se inicia en una parte del cerebro llamada hipotálamo, con una producción de la hormona liberadora de las gonadotrofinas (GnRH). Que a su vez, esta va a estimular a la hipófisis, que es una pequeña glándula localizada en la base del cerebro, para que libere la hormona folículo estimulante (FSH). La FSH va a actuar en los ovarios promoviendo el desarrollo de los folículos (donde están localizados los óvulos).

Los folículos producen estrógenos, que estimulan a la hipófisis a liberar otra hormona: la LH, u hormona luteizante, que promueve la ruptura de los folículos y la liberación del óvulo - a este mecanismo se llama ovulación.

A partir del folículo sale un cuerpo amarillo (cuerpo lúteo), que a su vez va a producir otra hormona, la progesterona, que prepara el útero para que este se vuelva en un ambiente favorable para la implantación del óvulo fertilizado.

 

En el hombre

La hormona responsable de la síntesis de esperma es la testosterona, cuya producción en el hombre es controlada por las mismas hormonas que controlan la ovulación en las mujeres.

Tal como sucede en la mujer, la GnRH producida por el hipotálamo en el cerebro también desencadena la liberación de FSH y LH a partir de la hipófisis. En el hombre, la FSH estimula la producción de espermatozoides en los testículos, mientras que la LH estimula a los testículos para la producción de testosterona.

Los espermatozoides viajan a partir de los testículos para el epidídimo (que es un tubo enrollado con cerca de 12 metros), donde maduran. Cuando una pareja tiene relaciones sexuales, los espermatozoides recorren el canal deferente, en dirección al pene. En el momento de la eyaculación, los espermatozoides son proyectados al interior de la vagina de la mujer.

 

La ovulación

El número de óvulos con lo que las mujeres nacen puede llegar a los 400000. Sin embargo, el organismo no tiene capacidad para producir más óvulos a lo largo de la vida. En la pubertad se producen las hormonas que desencadenarán el proceso de maduración de los óvulos.

Hasta la menopausia, las mujeres liberarán un óvulo por mes, más o menos en el 14º día del ciclo menstrual (que tiene su inicio en el primer día del período). El ciclo menstrual medio dura cerca de 28 días, sin embrago puede variar de mujer a mujer. El período en que una mujer es más fértil se sitúa habitualmente a mitad de ciclo.

 

El ciclo menstrual

Días 1 a 5
El endometrio (que reviste el útero) es destruido y se libera en la menstruación (lo que se llama flujo menstrual).

Días 6 a 14
El endometrio se va reconstruyendo gradualmente y bajo la influencia de los estrógenos, volviéndose cada vez más espeso y suficientemente irrigado, quedando de este modo preparado para poder recibir y nutrir a un embrión. Los estrógenos hacen que el moco producido por el cuello del útero pase a tener una forma más favorable para que los espermatozoides lo puedan atravesar.

Días 15 a 28
Los niveles cada vez mayores de progesterona producida por el cuerpo lúteo hacen que el endometrio esté cada vez más irrigado, creando de este modo un ambiente perfecto para la implantación del embrión. Si el óvulo no es fecundado, o se fecunda pero no consigue implantarse en el endometrio, éste se eliminará. En este caso, el cuerpo lúteo degenera y los niveles de progesterona bajan, lo que hace que los vasos sanguíneos del endometrio necrosen, ocurriendo la contracción de las paredes del útero y el ciclo menstrual se reinicia nuevamente.

 

Curiosidades sobre la fertilidad:

- Un óvulo sale del folículo, a partir del ovario, y es liberado inmediatamente a las trompas de Falopio;

- En la trompa, el óvulo y el espermatozoide se funden en una única célula;

- El óvulo fecundado tarde tres días en alcanzar el útero, mientras se van dividiendo las células;

- De dos a tres días después de llegar al útero, el embrión (ahora constituido por varias células) se implanta en el endometrio.

 

La Fertilización:

- De cerca de 40-200 millones de espermatozoides que se liberan en el interior de la vagina durante una relación sexual, apenas una pequeña parte resiste al difícil recorrido a través del cuello del útero, útero y trompas de Falopio. Es más, sólo un espermatozoide conseguirá penetrar en el interior del óvulo;

- No es verdad que tener relaciones sexuales poco frecuentes aumente la probabilidad de conseguir un embarazo. La mejor forma de aumentar las posibilidades de concepción es tener relaciones sexuales de dos en dos días;

- Un espermatozoides tarda 75 días en ser producido.

Déjanos tu contacto
Solicita información

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

Solicita información

de forma privada y sin compromiso

Solicita información

de forma privada y sin compromiso

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.

Nosotros le llamamos

Déjenos su contacto, le llamaremos antes posible.

*Campos obligatorios

i
The name requested in the form is only for identifying you in a contact request
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
i
La información recogido en el formulario tiene apenas el objetivo de identificarlo en un pedido de contacto.
La información que va a enviar será objeto de tratamiento por parte de Ferticentro con la finalidad de desarrollo de contrato o de consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, incluso después del cese de la relación precontractual o contractual, incluyendo, eventualmente, comunicaciones. Ferticentro tratará su información personal con toda la confidencialidad y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación que regula la protección de datos personales. Puede retirar su consentimiento de uso de datos, solicitar su corrección o solicitar su eliminación en cualquier momento. Para ello, deberá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecaodados@ferticentro.pt.
bg image

Enviando su mensaje

Espere ...

bg image

Su solicitud fue enviada con éxito!

En breve será contactado por Ferticentro.